robot de la enciclopedia para niños

Filipinas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República de Filipinas
Republika ng Pilipinas  (filipino)
Republic of the Philippines  (inglés)
Estado miembro de la Asociación de
Naciones de Asia Sudoriental
Flag of the Philippines.svg
Coat of arms of the Philippines.svg
Escudo

Lema: Maka-Diyos, Maka-Tao, Makakalikasan at Makabansa
(en filipino: «Por Dios, el hombre, la naturaleza y el país»)
Himno: Lupang Hinirang
(en tagalo: «Tierra elegida»)
(título original en español:
«Marcha Nacional Filipina»)

PHL orthographic.svg

Capital
Ph seal ncr manila.svg
Manila
14°35′45″N 120°58′38″E / 14.595833333333, 120.97722222222
Ciudad más poblada
Quezon City.svg
Ciudad Quezón 14°38′00″N 121°02′00″E / 14.63333, 121.03333
Idiomas oficiales Filipino e inglés
 • Hablados Lenguas regionales de Filipinas.
Idiomas reconocidos: Español y árabe
Gentilicio filipino, -a
Forma de gobierno República presidencialista unitaria
 • Presidente Ferdinand Marcos y Romuáldez
 • Vicepresidente Sara Duterte
Órgano legislativo Congreso de Filipinas
Independencia
• Declaración
• Primera República
• Ocupación de EE. UU.
Mancomunidad Filipina
• Ocupación Japonesa
Independencia

• Tratado de Manila
de España
12 de junio de 1898
1899-1901
1901-1935
1935-1942/1945-1946
1942-1945
de Estados Unidos
4 de julio de 1946
Superficie Puesto 72.º
 • Total 300 000 km²
 • Agua (%) 0,6
Fronteras 0 km
Línea de costa 36 289 km
Punto más alto Monte Apo
Población total Puesto 13.º
 • Estimación (2023) 116 434 200 hab.
 • Densidad (est.) 388 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 29.º
 • Total (2021) USD 1 000 617 millones
 • Per cápita USD 9 061
PIB (nominal) Puesto 34.º
 • Total (2021) USD 402 638 millones
 • Per cápita 3 646 dólares
IDH (2023) Crecimiento  0,720  (117.º) – Alto
Coeficiente de Gini Red Arrow Up.svg 42,3 medio (2018)
Moneda peso filipino (₱, PHP)
Huso horario PST (UTC+8:00)
 • En verano No aplica.
Código ISO 608 / PHL / PH
Dominio internet .ph
Prefijo telefónico +63
Prefijo radiofónico DUA-DZZ / 4DA-4IZ
Siglas país para aeronaves RPC
Siglas país para automóviles RP
Código del COI PHI
Membresía
ONU, CIN, ASALE, ASEAN, APEC, UL
Ver la lista completa de citas

Filipinas, oficialmente la República de Filipinas, es un país insular ubicado en el Sudeste Asiático, en el océano Pacífico. Su capital es Manila y la ciudad más grande es Ciudad Quezón. Al norte, el estrecho de Luzón la separa de Taiwán. Al oeste, se encuentra el mar de la China Meridional y Vietnam. Al suroeste está la isla de Borneo, y al sur, el mar de Célebes la separa de Indonesia. Al este, limita con el mar de Filipinas.

Debido a su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico y su clima tropical, Filipinas es un lugar donde ocurren a menudo terremotos y tifones. El país es muy rico en recursos naturales y tiene una de las mayores biodiversidades del mundo. Está formado por 7.107 islas, divididas en tres grupos principales: la isla de Luzón, el grupo de las Bisayas y la isla de Mindanao.

Filipinas tiene una población estimada de 115.8 millones de habitantes (2024). Es el 12.º país más poblado del mundo, sin contar a los 12 millones de filipinos que viven en otros países. Muchas etnias y culturas diferentes conviven en sus islas. La economía de Filipinas ha crecido mucho desde su independencia. El sector servicios (como el turismo y la tecnología) ha superado a la agricultura como la actividad económica principal. Sin embargo, el país aún trabaja para mejorar su infraestructura, la educación y la atención sanitaria.

En tiempos muy antiguos, los negritos fueron de los primeros en vivir en Filipinas. Después llegaron pueblos austronesios en varias oleadas, trayendo costumbres de Malasia, India y el mundo islámico. El comercio también añadió aspectos de la cultura china. Estos pueblos formaron los primeros reinos en las islas, gobernados por líderes llamados Datus, Rajas o Sultanes.

En 1521, el explorador Fernando de Magallanes, que trabajaba para España, llegó a Filipinas. Esto marcó el inicio de la influencia española. Miguel López de Legazpi fundó el primer asentamiento español en 1565 en Cebú. En 1571, fundó Manila, que se convirtió en el centro de España en Asia y un puerto importante para el galeón de Manila, que viajaba a Acapulco, México. Filipinas fue gobernada por el Virreinato de Nueva España (en México) antes de ser administrada directamente desde España. Tres siglos de influencia española crearon una cultura única, visible en el arte, la música, la comida y las costumbres, especialmente la religión católica.

A finales del XIX||s, comenzó la Revolución filipina, apoyada por Estados Unidos. Luego, la guerra hispano-estadounidense llevó a España a ceder las islas a Estados Unidos en 1898. Las diferencias entre la nueva República Filipina y Estados Unidos llevaron a la guerra filipino-estadounidense, que terminó con la victoria estadounidense en 1903. Así, Estados Unidos se convirtió en la potencia dominante. Excepto durante la ocupación japonesa en la Segunda Guerra Mundial, los estadounidenses controlaron las islas hasta 1946. Desde su independencia, Filipinas ha enfrentado varios desafíos políticos que han ayudado a definir su sistema de república constitucional.

La cultura actual de Filipinas es una mezcla de sus raíces prehispánicas, elementos chinos y la herencia española y estadounidense. Esta mezcla se ve en la comida, la música, los bailes y el arte. La influencia española es muy clara en la religión católica, la arquitectura (iglesias y casas), muchos nombres de lugares y personas, y hasta en la moneda. La herencia de Estados Unidos se mantiene con el idioma inglés y la afinidad con la cultura popular.

Etimología: El Origen del Nombre

Antes de llamarse Filipinas, el país tuvo otros nombres como «Islas del Poniente» y «San Lázaro», dados por Fernando de Magallanes. La palabra «Filipinas» viene del nombre del rey Felipe II de España. En 1542, el explorador español Ruy López de Villalobos llamó a las islas de Leyte y Sámar «Felipinas» en honor al entonces Príncipe de Asturias. Con el tiempo, el nombre cambió a «Las Islas Filipinas» para referirse a todo el archipiélago.

El nombre oficial de Filipinas ha cambiado varias veces. Durante la Revolución filipina, se estableció la «República Filipina». Con la llegada de Estados Unidos y el uso del inglés, el nombre oficial se tradujo a Republic of the Philippines. Desde su independencia, el nombre oficial ha sido la «República de Filipinas».

Historia de Filipinas: Un Viaje en el Tiempo

Orígenes: Prehistoria y Primeros Reinos

Archivo:Boxer codex
Una página del Códice Boxer. A la izquierda, un general del Rajanato de Butuan y a la derecha, una princesa del Reino de Tondo.

Los restos humanos más antiguos encontrados en Filipinas son del hombre de Callao, que vivió hace unos 67.000 años. Los negritos fueron de los primeros habitantes de las islas. Alrededor del año 3000 a. C., marineros austronesios llegaron desde Taiwán, y hoy forman la mayoría de la población. Para el año 1000 a. C., los habitantes ya se organizaban en grupos sociales, desde cazadores-recolectores hasta pequeños principados.

Con el tiempo, el comercio con otros pueblos de Asia trajo influencias del islam, el budismo y el hinduismo. En ese entonces, no había un solo estado que uniera todas las islas. En cambio, había varios reinos y sultanatos, como los de Manila, Cebú y Sulú, que a menudo luchaban entre sí. Algunas de estas sociedades formaron parte de grandes imperios malayos. El islam llegó a Filipinas con comerciantes y se estableció en el Archipiélago de Sulú en el XV||s.

La Época Española: Tres Siglos de Influencia

Archivo:Arch of Fort Santiago
Fuerte de Santiago en Manila, construido para defender la ciudad de los ataques externos.

En 1521, el explorador portugués Fernando de Magallanes llegó a Filipinas y reclamó las islas para España. La conquista comenzó en 1565, cuando Miguel López de Legazpi fundó el primer asentamiento español en Cebú. En 1571, los españoles establecieron Manila como la capital de Filipinas y de las Indias Orientales Españolas.

Archivo:Lopez de Legazpi
Estatua del conquistador Miguel López de Legazpi en la ciudad de Cebú.

El dominio español unió políticamente el archipiélago por primera vez. Desde 1565 hasta 1821, Filipinas dependió del Virreinato de la Nueva España en México. Después, se administró directamente desde Madrid. España también controlaba otros territorios en el Pacífico desde Filipinas, como Guam y las Islas Marianas. Entre los siglos XVI||s y XIX||s, el galeón de Manila conectaba Manila con Acapulco, México, una o dos veces al año.

El comercio con América trajo nuevos alimentos como el maíz, el tomate y la patata. Los misioneros católicos convirtieron a la mayoría de los habitantes al cristianismo y fundaron escuelas, universidades y hospitales. Los españoles también introdujeron el arado, la imprenta y la construcción en piedra. En 1863, un decreto español estableció la educación pública gratuita, lo que mejoró la alfabetización.

Archivo:Fernando VII quarto 19460
Moneda de un cuarto de 1829, emitida en Manila. Muestra el escudo de España.

Durante el gobierno español, hubo rebeliones internas y ataques de piratas chinos, neerlandeses y portugueses. Las fuerzas británicas ocuparon brevemente Manila en 1762, pero el gobierno español fue restaurado en 1763. También hubo conflictos de siglos entre españoles y grupos musulmanes en el sur de Filipinas.

En el XIX||s, los puertos filipinos se abrieron al comercio mundial, trayendo cambios a la sociedad. La influencia de los movimientos independentistas de Sudamérica se hizo sentir. La insatisfacción de los criollos (españoles nacidos en Filipinas) llevó a la revuelta de Cavite en 1872, un evento importante antes de la revolución.

La Revolución y la Primera República Filipina

Archivo:Casa del general Aguinaldo en Cavite, Luzón, Filipinas
Casa de Emilio Aguinaldo en Cavite el Viejo, desde cuyo balcón se proclamó la independencia filipina el 12 de junio de 1898.

Los deseos de cambio crecieron en 1872, cuando tres sacerdotes, Mariano Gómez, José Burgos y Jacinto Zamora (conocidos como Gomburza), fueron ejecutados por las autoridades. Esto inspiró a Marcelo Hilario del Pilar, José Rizal y Mariano Ponce a buscar reformas políticas desde España. José Rizal fue arrestado y ejecutado el 30 de diciembre de 1896, lo que encendió aún más la revolución.

Como las reformas no llegaban, en 1892, Andrés Bonifacio fundó una sociedad secreta llamada Katipunan, que buscaba la independencia por medio de una revuelta armada. Bonifacio y Katipunan iniciaron la Revolución filipina en 1896. Más tarde, Emilio Aguinaldo tomó el liderazgo del movimiento.

Archivo:Malolos congress
Una sesión del Congreso de Malolos en la Iglesia de Barásoain. (1898)

Conflictos y el Camino a la Independencia

En 1898, la guerra hispano-estadounidense comenzó en Cuba y se extendió a Filipinas, que ya estaba en revuelta. El 12 de junio de 1898, Aguinaldo declaró la independencia de Filipinas de España, y al año siguiente se estableció la Primera República Filipina.

Archivo:Iglesia de San Luis de Tolosa de Baler, Aurora, Filipinas
Aspecto actual de la iglesia de Baler, reconstruida en 1939.

Durante esta época, ocurrió el sitio de Baler, donde un grupo de soldados españoles resistió en una iglesia por 337 días (1898-1899). Mientras tanto, España y Estados Unidos firmaron el Tratado de París en diciembre de 1898, donde España cedió Filipinas a Estados Unidos por 20 millones de dólares. Los soldados en Baler no lo sabían, por eso se les conoce como los «últimos de Filipinas».

Archivo:UltimosFilipinas
Los supervivientes del destacamento de Baler fotografiados el 2 de septiembre de 1899.

Como Estados Unidos no reconoció a la Primera República Filipina, estalló la guerra filipino-estadounidense. Esta guerra terminó en 1902 con la victoria de Estados Unidos. Se estima que entre 200.000 y 250.000 personas perdieron la vida, muchas por enfermedades.

Archivo:Battle of Manila Bay by J. G. Tyler
Batalla de la bahía de Manila, 1 de mayo de 1898, de J.G. Tyler.

Bajo el Dominio de Estados Unidos

Archivo:School Begins (Puck Magazine 1-25-1899, cropped)
Caricatura estadounidense de 1898 que muestra a Filipinas, Hawái, Puerto Rico y Cuba como niños que necesitan ser educados.

Después de la guerra filipino-estadounidense, Filipinas quedó bajo el control total de Estados Unidos.

La Mancomunidad y la Segunda Guerra Mundial

En 1935, Filipinas obtuvo el estatus de «Estado libre asociado» y se llamó Mancomunidad Filipina.

Archivo:Manuel L. Quezon (November 1942)
Presidente Manuel Luis Quezón.

Los planes para la independencia se vieron interrumpidos por la Segunda Guerra Mundial. El Imperio japonés invadió el país y estableció un gobierno provisional. Durante el conflicto, hubo actos terribles, como la Marcha de la Muerte de Batán y la Masacre de Manila, que culminaron con la batalla de Manila. Cuando las tropas aliadas derrotaron a los japoneses en 1945, más de un millón de filipinos habían perdido la vida. Finalmente, el 4 de julio de 1946, Filipinas logró su independencia de Estados Unidos.

Archivo:Tribune Apr 24 1942
Edición de The Tribune del 24 de abril de 1942, anunciando la invasión japonesa de Filipinas.

La Independencia y la Era Moderna

Archivo:Philippine Independence, July 4 1946
La bandera de Filipinas siendo izada durante la declaración de Independencia de Filipinas el 4 de julio de 1946.

Después de la independencia, Filipinas tuvo que reconstruirse de los daños de la guerra. También enfrentó desafíos en las zonas rurales, donde los agricultores a menudo tenían condiciones de vida difíciles. Entre 1948 y 1954, un movimiento campesino llamado Hukbalahap estuvo activo contra el gobierno, pero fue debilitado con ayuda militar de Estados Unidos.

Archivo:Marcos visit Johnson 1966
Ferdinand e Imelda Marcos en su visita a Estados Unidos en 1966.

En 1965, Ferdinand Marcos fue elegido presidente. Como la Constitución no permitía más de dos mandatos, al final de su segundo periodo, declaró la ley marcial en 1972. Esto le permitió gobernar por decreto, citando la división política y la tensión de la Guerra Fría. Así comenzó un periodo de gobierno estricto que duró más de diez años.

Archivo:MarcosinWashington1983
Ferdinand Marcos en 1983.

El 21 de agosto de 1983, Benigno «Ninoy» Aquino, Jr., un líder de la oposición, regresó del exilio y fue asesinado al aterrizar en el aeropuerto de Manila (ahora llamado Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino en su honor). La presión política aumentó, y Marcos convocó elecciones en 1986. Corazón Aquino, la viuda de Benigno, se convirtió en la líder de la oposición. Cuando Marcos se declaró ganador, muchos creyeron que las elecciones habían sido manipuladas. Esto llevó a la Revolución EDSA, una serie de protestas masivas. Marcos y sus aliados huyeron a Hawái, y Corazón Aquino fue nombrada presidenta ese mismo año.

Archivo:Pinatubo91eruption plume
La erupción del volcán Pinatubo en junio de 1991 fue la segunda mayor erupción terrestre del siglo XX.

El regreso de la democracia y las reformas se vieron afectados por la deuda nacional, problemas políticos y movimientos separatistas. Aunque la economía mejoró con el presidente Fidel Ramos en 1992, la crisis financiera asiática de 1997 frenó el avance. En 2001, Joseph Estrada, el sucesor de Ramos, fue destituido de la presidencia por problemas políticos y reemplazado por Gloria Macapagal Arroyo.

El gobierno de Arroyo (nueve años) vio crecimiento económico, pero también enfrentó desafíos. En las elecciones de 2010, Benigno «Noynoy» Aquino III fue elegido presidente. Su gobierno continuó el crecimiento económico y promovió la transparencia. En noviembre de 2013, el tifón Haiyan devastó el centro del archipiélago, afectando a más de once millones de filipinos y causando una gran pérdida de vidas.

Archivo:Mongolian Prime Minister Jargatulgyn Erdenebat and Duterte (cropped)
El presidente de Filipinas (2016-2022) Rodrigo Duterte y Roa.

El exalcalde de Ciudad de Dávao Rodrigo Duterte ganó las elecciones presidenciales de 2016. Duterte lanzó una campaña contra el crimen y un programa de infraestructura. La región autónoma de Bangsamoro en Mindanao fue creada. A principios de 2020, la pandemia de COVID-19 afectó al país, causando una reducción del 9,5% en el producto interno bruto, el peor resultado económico anual desde 1947.

En las elecciones presidenciales de 2022, Ferdinand Marcos y Romuáldez, hijo de Ferdinand Marcos, ganó la presidencia. Su gobierno busca mejorar las relaciones con China, mientras afirma los derechos territoriales marítimos de Filipinas.

Cómo Funciona el Gobierno de Filipinas

Archivo:Malacañan Palace 2013 stamp of the Philippines
El Palacio de Malacañán es la residencia oficial del Presidente de Filipinas.

Filipinas es una república con un sistema de gobierno presidencial. Es un Estado unitario, excepto por la Región Autónoma de Bangsamoro, que tiene cierta independencia. El presidente es el jefe de Estado y Jefe del Gobierno, y también el comandante en jefe de las fuerzas armadas. Es elegido por voto popular para un solo periodo de seis años y elige a su propio gabinete.

El vicepresidente también es elegido por voto directo para seis años y puede ser reelegido una vez. Puede formar parte del gabinete y, si el presidente fallece o renuncia, se convierte en presidente interino y convoca nuevas elecciones. A nivel local, los gobernadores, alcaldes y capitanes de barangay (barrios) ejercen el poder ejecutivo.

El Congreso es bicameral, lo que significa que tiene dos cámaras: el Senado (cámara alta) y la Cámara de Representantes (cámara baja). Los senadores son elegidos por seis años, y los representantes por tres años. El Congreso crea y aprueba leyes y reformas a la Constitución. Para que una ley sea aprobada, necesita más de dos tercios de los votos en ambas cámaras.

El poder judicial está liderado por la Corte Suprema, con un Jefe de Justicia y catorce jueces asociados. Estos son elegidos por el presidente de una lista de candidatos. La Corte Suprema también establece las reglas para todos los tribunales y participa en la formación de futuros abogados.

Archivo:2011 Philippine State of the Nation Address
El presidente Noynoy Aquino ante el Congreso de Filipinas.

El sistema legal de Filipinas combina elementos de la época española (como en temas de propiedad y familia) y estadounidense (como en comercio e impuestos).

El sistema político filipino permite muchos partidos, pero es común que formen alianzas para las elecciones. Las elecciones nacionales y locales se celebran cada tres años en mayo. Las elecciones para presidente y vicepresidente son cada seis años. La edad mínima para votar es 18 años.

Relaciones con Otros Países

Archivo:Filipino community in Spain celebrating Independence Day 2022
Celebración del día de la Independencia de Filipinas en la Embajada de Filipinas en Madrid, España.
Archivo:Embassy of the Philippines, Washington, D.C.
Embajada filipina en Washington D. C., Estados Unidos.

Las relaciones internacionales de Filipinas se centran en el comercio y en el bienestar de los once millones de filipinos que viven fuera del país. Filipinas es miembro fundador y activo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ha sido elegido varias veces para el Consejo de Seguridad de la ONU y participa en misiones de paz.

También es miembro fundador de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que busca fortalecer las relaciones y el crecimiento económico y cultural en la región. Filipinas ha sido sede de varias cumbres de la ASEAN. Aunque en el pasado tuvo desacuerdos con Vietnam y Malasia, hoy tiene buenas relaciones con sus vecinos.

Filipinas también es parte de la Cumbre de Asia Oriental (EAS), el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la Unión Latina. Busca fortalecer sus lazos con países islámicos.

Archivo:Flickr - Official U.S. Navy Imagery - U.S. Marines and Philippine marines conduct a patrol.
Cuerpo de Marines de Estados Unidos en un ejercicio militar en territorio filipino.

El país tiene buenas relaciones con Estados Unidos, a quien apoyó durante la Guerra Fría y en esfuerzos globales contra amenazas. Sin embargo, la presencia militar estadounidense ha generado algunas discusiones. Japón es otro aliado importante y el mayor contribuyente de ayuda para el desarrollo.

Filipinas también tiene buenas relaciones con países europeos y occidentales, gracias a valores democráticos compartidos. Sus desafíos económicos la unen a otros países en desarrollo. Los lazos históricos y culturales fortalecen las relaciones con España e Hispanoamérica. A pesar de los problemas que enfrentan los trabajadores filipinos en el extranjero, las relaciones con países de Medio Oriente son buenas, permitiendo que millones de filipinos vivan y trabajen allí. Las relaciones con la República Popular China han mejorado, aunque persisten temas como la posesión de las Islas Spratly. La política exterior filipina busca fortalecer las relaciones económicas con sus vecinos del sudeste asiático y del Pacífico.

En 2016, un tribunal internacional en La Haya reconoció ciertas islas en disputa como filipinas. China ha ofrecido a Filipinas ignorar este fallo a cambio de explorar petróleo y gas juntos.

Defensa y Seguridad

Archivo:BRP Artemio Ricarte PS37
El BRP Artemio Ricarte, una corbeta clase Jacinto de la Armada Filipina.

La defensa de Filipinas está a cargo de las Fuerzas Armadas de Filipinas, que incluyen la Fuerza Aérea, el Ejército y la Armada (con el Cuerpo de Marines). En 2010, contaban con más de 331.500 miembros activos, siendo una de las fuerzas armadas más grandes del mundo. La Policía Nacional Filipina se encarga de la seguridad civil.

En la Región Autónoma del Mindanao Musulmán, el Frente de Liberación Nacional Moro es la organización separatista más importante y gobierna la región. Otros grupos están activos en algunas provincias, pero su presencia ha disminuido.

Filipinas ha sido aliado de Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial, firmando un tratado de defensa mutua en 1951. Apoyó a Estados Unidos durante la Guerra Fría y en conflictos como las guerras de Corea y Vietnam. También fue miembro de la disuelta SEATO, una organización similar a la OTAN en la región. El ejército filipino ha apoyado a Estados Unidos en esfuerzos globales contra amenazas, siendo considerado un aliado importante.

Cómo se Organiza Filipinas

El archipiélago filipino se divide en tres grandes grupos de islas: Luzón, Bisayas y Mindanao. A su vez, estas se dividen en 18 regiones, 80 provincias, 138 ciudades, 1496 municipios y 42.025 barangays (barrios o aldeas). A continuación, se muestran las regiones de Filipinas:

Regiones de Filipinas
N.º Región Designación Centro regional
1 Ilocos Región I San Fernando
2 Región Administrativa de La Cordillera CAR Baguio
3 Valle del Cagayán Región II Tuguegarao
4 Luzón Central Región III San Fernando
5 Región de la Capital Nacional NCR Manila
6 Tierra Firme Tagala Meridional Región IV-A Calambá
7 Región Tagala Sudoccidental Región IV-B Calapán
8 Bícol Región V Legazpi
9 Bisayas Occidentales Región VI Iloílo
10 Negros NIR Bacólod
Dumaguete
11 Bisayas Centrales Región VII Cebú
12 Bisayas Orientales Región VIII Tacloban
13 Península de Zamboanga Región IX Pagadian
14 Mindanao del Norte Región X Cagayán de Oro
15 Caraga Región XIII Butuan
16 Región autónoma de Bangsamoro BARMM Cotabato
17 Dávao Región XI Dávao
18 Mindanao Central Región XII Koronadal

La Geografía de Filipinas: Islas, Volcanes y Mares

Archivo:Map of the Philippines Demis
Mapa físico de Filipinas.

Filipinas es un archipiélago con 7.107 islas, cubriendo unos 300.000 km² (incluyendo sus aguas). Con 36.289 km de costa, es el quinto país con la costa más larga del mundo. Limita con el mar de Filipinas al este, el mar de China Meridional al oeste y el mar de Célebes al sur. La isla de Borneo está al suroeste y Taiwán al norte.

La mayoría de las islas son montañosas, con densas selvas tropicales y de origen volcánico. La montaña más alta es el monte Apo, en la isla de Mindanao, con 2.954 metros. El punto más bajo del país es la depresión de Galathea en la fosa de Filipinas, el tercer punto más profundo del mundo. El río más largo es el Cagayán, en Luzón. La bahía de Manila se conecta con la laguna de Bay (el lago más grande) por el río Pásig.

Filipinas está en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene mucha actividad sísmica y volcánica. Cada día se registran unos 20 sismos, aunque la mayoría son muy débiles. Hay muchos volcanes activos, como el monte Mayón, el monte Pinatubo y el volcán Taal. La erupción del monte Pinatubo en 1991 fue la más grande del XX||s. El río subterráneo de Puerto Princesa es un ejemplo de la belleza natural creada por esta actividad geológica.

Archivo:MountApo1
El monte Apo es la montaña más alta de Filipinas.

El país tiene muchos depósitos minerales debido a su origen volcánico. Se cree que tiene la segunda reserva de oro más grande después de Sudáfrica y grandes yacimientos de cobre. También es rico en zinc, cromo y níquel. Sin embargo, estos recursos no se explotan completamente debido a diversos desafíos. La energía geotérmica, que aprovecha el calor de la Tierra, es un gran éxito en Filipinas, cubriendo el 18% de la electricidad del país y siendo el segundo productor mundial.

Al sur de Filipinas pasa la línea de Wallace, una frontera natural que separa la fauna y flora de Asia y Oceanía.

El Clima Tropical de Filipinas

Archivo:Climate-Manila (Philippines)
Climograma de Manila, Filipinas.

Filipinas tiene un clima tropical marítimo, cálido y húmedo. Hay tres estaciones: tag-init o tag-araw (cálida y seca, de marzo a mayo), tag-ulan (lluviosa, de junio a noviembre) y tag-lamig (templada y seca, de diciembre a febrero). Los vientos del monzón del suroeste (Habagat) traen lluvias, y los del noreste (Amihan) traen aire seco. Las temperaturas suelen estar entre 21°C y 32°C.

La temperatura media anual es de unos 26,6°C. La altitud es el factor más importante para la temperatura. Por ejemplo, Baguio, a 1.500 metros de altura, tiene una temperatura media de 18,3°C, lo que la hace un lugar popular en verano.

Al estar en una zona de ciclones tropicales, las islas experimentan fuertes lluvias y tormentas de julio a octubre. En promedio, unos diecinueve ciclones entran en Filipinas cada año, y ocho o nueve tocan tierra. El tifón más lluvioso fue en julio de 1911, descargando más de 1.168 mm de lluvia en 24 horas en Baguio. Por eso, en tagalo, la palabra bagyo se usa para referirse a un ciclón tropical.

Vida Silvestre: Flora y Fauna Únicas

Archivo:Tarsius syrichta06
El tarsero filipino es uno de los primates más pequeños del mundo.

Las selvas y costas de Filipinas albergan una gran variedad de aves, plantas, animales y criaturas marinas. Es uno de los diez países con mayor diversidad biológica del mundo. Hay unas 1.100 especies de vertebrados terrestres, incluyendo más de 100 especies de mamíferos y 170 especies de aves que solo se encuentran aquí.

Entre los animales únicos de Filipinas están el tamarao de Mindoro, el venado manchado de Bisayas, el ciervo-ratón filipino, el jabalí de las Bisayas y el lémur volador filipino. No hay grandes depredadores, excepto serpientes como pitones y cobras, y aves de presa como el águila monera filipina, que es el ave nacional. Otros animales nativos son la civeta de las palmeras, el dugón y el tarsero filipino.

Archivo:Pez ángel real (Pygoplites diacanthus), Anilao, Filipinas, 2023-08-25, DD 225
Pez ángel real (Pygoplites diacanthus), Anilao, Filipinas

Las selvas filipinas tienen una flora abundante, con unas 13.500 especies de plantas, de las cuales 3.200 son exclusivas de las islas. Incluyen orquídeas raras y rafflesias. La narra es una madera dura muy importante. Gracias al clima tropical, hay muchas plantas con flores usadas como adornos, para perfumes y como alimento, como la ylang-ylang y la sampaguita, la flor nacional. También hay 54 especies de bambú, cocoteros (base de la economía local), árboles de nipa, caoba y mabolo, y frutos como la nuez pili y el durián.

Archivo:Babosa de mar (Nembrotha kubaryana), Anilao, Filipinas, 2023-08-25, DD 214-215 FS
Babosa de mar (Nembrotha kubaryana) en aguas de Filipinas

Las aguas marinas de Filipinas cubren unos 2,2 millones de km² y tienen una vida marina única y diversa, siendo parte importante del triángulo de Coral. Albergan 2.400 especies de peces y más de 500 especies de coral. El arrecife de Apo es el sistema de arrecifes de coral más grande del país y el segundo del mundo.

La deforestación, a menudo por tala ilegal, es un problema grave. La cubierta forestal disminuyó del 70% en 1900 al 18,3% en 1999. Muchas especies están en peligro de extinción. Los científicos advierten que el Sudeste Asiático, incluyendo Filipinas, enfrenta una alta tasa de extinción. Conservation International considera a Filipinas una de las naciones con mayor biodiversidad y una prioridad para la conservación global.

La Economía de Filipinas: Crecimiento y Desafíos

Exportaciones a Importaciones de
Bandera de la República Popular China China 21,3 % Bandera de la República Popular China China 14,6 %
Bandera de Japón Japón 14,1 % Bandera de Japón Japón 12,3 %
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 13,9 % Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 9,4 %
Bandera de Singapur Singapur 8,9 % Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 8,4 %
Bandera de Hong Kong Hong Kong 7,5 % Bandera de Singapur Singapur 8 %
Otros 34,3 % Otros 47,3 %

La economía de Filipinas está entre las cincuenta más poderosas del mundo, con un PIB nominal estimado en 348 mil millones de dólares en 2017. Sus principales exportaciones son productos electrónicos, equipos de transporte, ropa, cobre, productos de petróleo, aceite de coco y frutas. Sus socios comerciales más importantes son Estados Unidos, Japón y China. La moneda es el peso filipino (₱ o PHP). Filipinas es miembro de organizaciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Archivo:WTMP Shutters 184
Mercado de flores en la capital.

Filipinas ha pasado de una economía basada en la agricultura a una centrada en los servicios y la manufactura. De los 38,1 millones de trabajadores, el sector agrícola emplea al 45,2%, pero aporta solo el 13,8% del PIB. La industria emplea al 15,2% y aporta el 30% del PIB. El sector de servicios emplea al 39,6% y es responsable del 56,2% del PIB. En octubre de 2013, la tasa de desempleo era del 6,5%.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Filipinas era la segunda economía más rica de Asia Oriental. Sin embargo, en los años 60 fue superada. La economía se estancó bajo el gobierno de Ferdinand Marcos debido a la inestabilidad política. No fue hasta los años 90 que la economía comenzó a recuperarse.

Archivo:Port of Manila
El puerto de Manila es el principal centro portuario de las islas.

La crisis financiera asiática de 1997 afectó a Filipinas, pero no tan gravemente como a otros países vecinos. Esto se debió en parte a la gestión cuidadosa del gobierno. Desde entonces, la economía ha mostrado progreso, con un crecimiento del PIB del 6,4% en 2004 y 7,1% en 2007. Sin embargo, el crecimiento promedio de ingresos por persona ha sido más lento que en otros países de la región.

La economía filipina depende mucho de las remesas (dinero enviado por filipinos que trabajan en el extranjero). El desarrollo económico no es igual en todas las regiones; la Gran Manila concentra gran parte del crecimiento. A pesar de los desafíos, el turismo y los servicios de Business Process Outsourcing son áreas de gran oportunidad. Filipinas ha sido incluida en la lista de las economías de los «Próximos once».

Según el Índice Mundial de Innovación, Filipinas ocupó el puesto 53 en innovación entre 133 países en 2024.

Descubre Filipinas: Un Destino Turístico

Archivo:Rice terraces
Las terrazas de arroz de las Cordilleras Filipinas fueron nombradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Filipinas es un destino turístico popular gracias a su geografía y biodiversidad, con muchos parques naturales. La industria del turismo creció desde los años 70 y es una parte importante de la economía. Se estima que en 2016 generó más de 7,4 millones de empleos y aportó entre el 8% y el 9% del PIB nacional.

En 2012, más de 4,2 millones de turistas extranjeros visitaron Filipinas. La mayoría venían de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón. Algunos de los destinos turísticos más importantes son: Manila (especialmente su parte antigua), Boracay (considerada una de las mejores islas del mundo), la Isla de Corón (famosa por sus naufragios y buceo), el río subterráneo de Puerto Princesa (una de las siete maravillas de la naturaleza), las terrazas de arroz de las Cordilleras Filipinas (Patrimonio de la Humanidad por la Unesco), Vigan (con su arquitectura colonial española) y los festivales de Cebú y Dávao.

Infraestructura: Conectando las Islas

Fuentes de Energía

Archivo:Puhagan geothermal plant
Central geotérmica de Puhagan.

Filipinas tiene un gran potencial de recursos energéticos, pero muchas fuentes de energía renovables no se usan completamente por falta de inversión. Se estima que el país podría producir 35.000 MW si usara todo su potencial geotérmico. En 2010, el 66,1% de la electricidad venía de combustibles fósiles, el 21,1% de plantas hidroeléctricas y el 12,8% de otras fuentes renovables. No hay centrales nucleares.

En los años 70, se encontraron yacimientos de petróleo y gas natural. En 2010, Filipinas producía unos 26.640 barriles de petróleo al día y 2.860 millones de m³ de gas natural. Los suelos filipinos también son ricos en minerales como cobre, cromo, oro y níquel.

Redes de Transporte

Archivo:WTMP Pangkat E-14-1
El jeepney y el autobús son dos de los transportes públicos más utilizados en Filipinas.

La infraestructura de transporte en Filipinas no está muy desarrollada, en parte por su terreno montañoso y la dispersión de las islas, y por la poca inversión del gobierno. En 2003, solo el 3,6% del PIB se destinó a infraestructura. De los 203.025 km de carreteras, solo el 20% está pavimentado.

Hay muchas formas de moverse, especialmente en las ciudades. Los autobuses, jeepneys, taxis y vehículos de tres ruedas son comunes. En 2007, había unos 5,53 millones de vehículos registrados. También hay tres redes de ferrocarril en la Gran Manila y Luzón: el Metro de Manila (LRT), el Sistema de Tránsito Ferrocarril de la Gran Manila (MRT) y los Ferrocarriles Nacionales de Filipinas (PNR).

Como es un archipiélago, los viajes entre islas se hacen en barco. Los puertos más activos son los de Iloílo, Manila, Cebú, Dávao, Cagayán de Oro y Zamboanga. En 2003, se creó la Autopista Náutica Fuerte de la República, una red de carreteras y rutas de ferry que conecta 17 ciudades. Algunos ríos urbanos, como el río Pasig, también tienen servicio de transbordadores.

El país cuenta con 85 aeropuertos públicos y unos 111 privados. El Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino (NAIA) es el principal aeropuerto internacional. Philippine Airlines y Cebu Pacific son las aerolíneas más importantes.

Comunicación y Medios

Archivo:Zamboanga City Satellite Towers
Torres de comunicaciones en Zamboanga.

Filipinas tiene una industria de telefonía móvil avanzada y muchos usuarios. En 2008, había casi 67,9 millones de suscriptores de teléfono móvil. Los mensajes de texto son muy populares. Más de cinco millones de personas usan su teléfono como monedero virtual, lo que convierte a Filipinas en líder en servicios financieros móviles entre los países en desarrollo.

PLDT es el principal proveedor de telecomunicaciones. Sus subsidiarias, Smart Communications y Piltel, junto con Globe Telecom, BayanTel y Sun Cellular, son los proveedores de telefonía móvil más grandes.

Hay unas 398 estaciones de radio AM y 837 FM, 87 canales de televisión abierta y 1.804 de televisión por cable. Las redes sociales y los sitios de videos son muy visitados. Los medios de comunicación usan principalmente filipino e inglés. Algunos también usan idiomas locales, especialmente en la radio, para llegar a zonas rurales. Las cadenas de televisión dominantes son ABS-CBN y GMA Network.

Archivo:Philippine Idol Stage
Escenario de Philippine Idol. Las adaptaciones de programas populares de televisión de otros países han tenido éxito en Filipinas.

Algunos diarios de Filipinas son Manila Bulletin, The Daily Tribune y Cebu Daily News. La industria del entretenimiento es muy activa, con muchas noticias de famosos. Las series de drama y fantasía, telenovelas y anime son muy populares. Los programas de variedades y concursos dominan la televisión diurna.

Población y Diversidad Cultural

Archivo:Historical population of the Philippines
Crecimiento demográfico de la población filipina.
Archivo:Philippine ethnic groups per province
Mapa etnolingüístico de Filipinas.

El primer censo oficial en 1877 registró 5.567.685 habitantes. Para 2024, Filipinas tiene una población de más de 115 millones, siendo la 12.ª nación más poblada del mundo. La edad promedio es de 22,7 años, y el 60,9% de los filipinos tienen entre 15 y 64 años. La esperanza de vida es de 71,38 años.

Unos 11 millones de filipinos viven en el extranjero. Desde 1965, el número de personas con ascendencia filipina en Estados Unidos ha crecido mucho. También hay un gran número de filipinos trabajando en Oriente Medio, especialmente en Arabia Saudita. Muchos emigran a España, donde pueden obtener la nacionalidad en dos años.

En 2010, el 49% de la población vivía en ciudades. Las ciudades se dividen en barangays, que son como barrios o aldeas. Seis de cada diez filipinos viven en un barangay, que suele tener una escuela, supermercados y una iglesia. El rápido crecimiento urbano ha generado cambios en las costumbres. Muchos inmigrantes viven en casas sencillas sin servicios básicos.

Diversidad de Grupos Étnicos

Según el censo de 2010, los grupos étnicos más grandes son los tagalos (24,4%), bisayanos/binisayos (11,4%) y cebuanos (9,9%). También hay muchos otros grupos tribales e indígenas, como los moro, igorotes y negritos, considerados los primeros habitantes.

Los filipinos pertenecen a grupos étnicos asiáticos que hablan lenguas austronesias. Se cree que hace miles de años, los aborígenes de Taiwán emigraron a Filipinas, trayendo la agricultura y la navegación. Con el tiempo, colonizadores chinos, españoles, latinoamericanos, indios y estadounidenses se mezclaron con los grupos étnicos locales. Sus descendientes son conocidos como mestizos. Los mestizos chino-filipinos son los más numerosos, representando el 20% de la población. También hay filipinos con ascendencia europea (principalmente española) y latinoamericana. Otros grupos que se han asentado incluyen árabes, británicos, indonesios, japoneses y coreanos.

Idiomas: Un Mosaico Lingüístico

Idiomas nativos (2000)
Tagalo 22 millones
Cebuano 20 millones
Ilocano 7,7 millones
Hiligainón 7 millones
Pampango 3,1 millones
Criollo chabacano 1,2 millones

Ethnologue registra 175 idiomas diferentes en Filipinas, de los cuales 171 están vivos. La mayoría son parte de la familia de lenguas austronesias, excepto el chabacano, que es una lengua criolla basada en el español mexicano.

Según la Constitución de 1987, el filipino y el inglés son los idiomas oficiales. El filipino es una versión estándar del tagalo, hablado en la Gran Manila. Ambos se usan en el gobierno, la educación, los medios y los negocios. La Constitución también reconoce lenguas regionales como el cebuano y el ilocano como idiomas auxiliares. Además, el español y el árabe pueden promoverse de forma voluntaria.

Actualmente, hay unos 400.000 hablantes de español en Filipinas. El Instituto Cervantes de Manila ha visto un aumento en el interés por estudiar español. El español fue usado para escribir la Declaración de Independencia de Aguinaldo y la primera letra del himno nacional. José Rizal también escribió todas sus obras en español. Muchos idiomas filipinos tienen palabras que vienen del español.

Creencias y Religiones

Archivo:Manila, Manila Cathedral, Philippines
Catedral de Manila.
Archivo:Pope Francis Tacloban 13
Visita del Papa Francisco a Filipinas en 2015.

Más del 90% de la población es cristiana. El 80% pertenece a la Iglesia católica, y el 10% a otras iglesias cristianas. Filipinas es uno de los dos países de Asia con mayoría católica (el otro es Timor Oriental).

Entre el 5% y el 10% de la población es musulmana, viviendo principalmente en las regiones de Mindanao, Palawan y Sulú, conocidas como Bangsamoro. La mayoría de los musulmanes filipinos practican el sunismo.

Muchos grupos indígenas y tribales aún practican religiones tradicionales, a menudo mezcladas con el cristianismo y el islam. El animismo y el chamanismo siguen presentes. La religión tradicional china, el budismo y el taoísmo son comunes en las comunidades chinas. También hay seguidores del bahaismo.

Educación: Aprendiendo y Creciendo

Archivo:Main Bulding of the University of Santo Tomas
Fundada en 1611 por España, la Universidad de Santo Tomás es la más antigua que existe en Asia.

En 2008, el 93,4% de los filipinos sabían leer y escribir. El gasto en educación es de alrededor del 2,5% del PIB. En 2010, había 44.846 escuelas primarias y 10.384 secundarias. La Comisión de Educación Superior (CHED) registró 1.741 instituciones de educación superior. Las clases suelen empezar en junio y terminar en marzo.

Varias agencias del gobierno se encargan de la educación. El Departamento de Educación supervisa la educación primaria y secundaria. La Autoridad de Educación Técnica y Desarrollo de Habilidades (TESDA) administra la formación técnica. La Comisión de Educación Superior (CHED) supervisa las universidades. La educación primaria y secundaria son obligatorias y gratuitas. La Universidad de Filipinas es la universidad nacional más grande e importante.

Salud y Bienestar

Archivo:Entrance to the Philippine General Hospital
Entrada del Hospital General de Filipinas, en Manila.

La mayoría de los servicios de salud en Filipinas son privados. En 2010, el gasto total en salud fue del 3,6% del PIB. El 65,3% venía de empresas privadas. Ese mismo año, el gasto en salud por persona fue de 63 dólares.

En Filipinas hay unos 90.370 médicos (1 por cada 833 personas) y 480.910 enfermeras. Retener a los profesionales de la salud es un desafío, ya que el 70% de los graduados de enfermería se van a trabajar al extranjero. Filipinas es el mayor proveedor de enfermeros en el mundo. En 2012, había unos 1.800 hospitales. Las enfermedades cardiovasculares son la causa de más del 25% de las muertes.

Ciudades Importantes

La Gran Manila, también conocida como la Región de la Capital Nacional, incluye la ciudad de Manila y otras 15 ciudades cercanas. Con más de 11 millones de habitantes, la Gran Manila es una de las aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo. Su área metropolitana, que incluye partes de provincias cercanas, supera los 20 millones de habitantes. Dávao en Mindanao y Cebú en las Bisayas son otras áreas urbanas importantes. La siguiente tabla muestra las veinte ciudades más pobladas de Filipinas:

Ciudades principales de Filipinas

Archivo:Katipunan Avenue
Ciudad Quezón

Ciudad Quezón
Archivo:Manila by night
Manila

Manila
Archivo:Cccaloocanjf
Caloocan

Caloocan
N.º Ciudad Región Hab. N.º Ciudad Región Hab.


Dávao

Archivo:Cebu City
Cebú

Cebú
Archivo:Zamboanga City Hall y Rizal Monument
Zamboanga

Zamboanga
1 Ciudad Quezón Gran Manila 2 761 720   11 Parañaque Gran Manila 588 126
2 Manila Gran Manila 1 652 171   12 Dasmariñas Calabarzon 575 817
3 Caloocan Gran Manila 1 489 040   13 Valenzuela Gran Manila 575 356
4 Dávao Dávao 1 449 296   14 Las Piñas Gran Manila 552 573
5 Cebú Bisayas Centrales 866 171   15 General Santos Soccsksargen 538 036
6 Zamboanga Península de Zamboanga 807 129   16 Makati Gran Manila 529 039
7 Antipolo Calabarzon 677 741   17 Bacoor Calabarzon 520 216
8 Pásig Gran Manila 669 773   18 Bacólod Bisayas Occidentales 511 820
9 Taguig Gran Manila 644 473   19 Muntinlupa Gran Manila 459 941
10 Cagayán de Oro Mindanao del Norte 602 088   20 San José del Monte Luzón Central 454 553
Censo de 2010

La Rica Cultura Filipina

Archivo:Freedom-STW
Mural del artista Seb Toussaint en el barrio de Gagalangin en Manila.

La cultura filipina es una mezcla de influencias orientales y occidentales. Tiene aspectos de otros países asiáticos con herencia malaya, pero también mucha influencia española y estadounidense. Son comunes las fiestas tradicionales llamadas barrio fiestas, que celebran el día de un santo, junto con festivales como el de Moriones y el de Sinulog. Estas celebraciones incluyen banquetes, música y baile.

Un legado español muy visible son los nombres y apellidos de origen español entre los filipinos. Esto se debe a un decreto del gobierno que organizó la distribución de apellidos. Los nombres de muchas calles, ciudades y provincias también están en español, y todas las lenguas filipinas tienen cientos de palabras prestadas del español.

El uso del inglés es un ejemplo del impacto estadounidense. Ha llevado a la aceptación de tendencias de la cultura popular estadounidense. Esto se ve en el gusto por la comida rápida, el cine y la música de Estados Unidos. Cadenas locales de comida rápida como Goldilocks y Jollibee compiten con éxito con las internacionales.

Expresiones Artísticas

Archivo:Tinikling
El baile tradicional «Tinikling».
Archivo:'Our Lady of the Rosary', retablo from the Philippines, 19th-20th century, Honolulu Academy of Arts
Nuestra Señora del Rosario, retablo del siglo XIX.

Antes de la llegada de los europeos, cada grupo étnico tenía sus propias formas de arte, influenciadas por el arte malayo, chino e islámico. Con la conquista española, los misioneros introdujeron técnicas occidentales. Los filipinos convertidos al cristianismo empezaron a crear retablos, relieves y esculturas de santos católicos. Más tarde, la escultura se expandió a temas no religiosos, como las obras Tipos del país, que mostraban a personas de diferentes etnias en su vida diaria.

Las primeras pinturas filipinas también eran religiosas. A finales del XIX||s, la influencia europea llevó al desarrollo del clasicismo filipino. La dominación estadounidense introdujo el modernismo en la pintura. La Compañía Bayanihan de Danza Folclórica Nacional Filipina trabaja para preservar las danzas tradicionales, como el tinikling y singkil, que usan cañas de bambú.

Archivo:Kulintang 06
Instrumentos de percusión que componen un ensamble kulintang, ejemplo de la tradición musical prehispánica.

La música filipina se divide en tres grupos: folclórica, influenciada por España y contemporánea. La música folclórica incluye tradiciones indígenas con instrumentos como el gong, el xilófono y las flautas. La música influenciada por España es mayormente religiosa, pero también hay canciones tradicionales que mezclan elementos folclóricos con música hispana. Las rondallas son un ejemplo. La música contemporánea está muy ligada a las tendencias estadounidenses. El pinoy pop es un género filipino que combina estilos occidentales como el rock, jazz y pop con tradiciones folclóricas.

La Comisión Nacional para la Cultura y las Artes (NCCA) se encarga de promover y regular las actividades culturales y artísticas. La Orden de los Artistas Nacionales es el mayor reconocimiento para artistas que contribuyen al arte filipino. Hasta 2013, 57 personas habían recibido este honor en campos como la arquitectura, el cine, las artes visuales y la música.

Arquitectura: Mezcla de Estilos

Archivo:Barasoain church ~MVI~ (gaga over Mondo Marcos)
Iglesia de Barásoain en Malolos, donde se fundó la Primera República Filipina.

La arquitectura de Filipinas combina una fuerte influencia española con elementos de la cultura nativa. Según creencias populares, las casas filipinas deben tener ciertas características para la buena suerte. Por ejemplo, deben recibir el sol por la mañana en dos fachadas, y las escaleras deben mirar al este.

La arquitectura española dejó su huella en el diseño de muchas ciudades, con plazas centrales. Aunque muchos edificios fueron destruidos en la Segunda Guerra Mundial, aún quedan iglesias, edificios de gobierno y universidades con influencia española. Cuatro iglesias barrocas filipinas son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Vigan es famosa por sus casas y edificios de estilo hispano bien conservados.

Después del dominio estadounidense y la Segunda Guerra Mundial, la arquitectura filipina adoptó estilos modernos occidentales, mezclándolos con tradiciones locales para crear un «estilo filipino». La organización Arquitectos Unidos de Filipinas (UAP) promueve las obras de arquitectos en el país.

El Cine Filipino

Archivo:Secreto de confesion
Promocional de Secreto de Confesión (1939) la primera película en español producida en Filipinas.

El cine en Filipinas comenzó el 1 de enero de 1897, con la primera película proyectada en Manila. En 1898, el español Antonio Ramos hizo la primera filmación. En 1912, cineastas estadounidenses hicieron cortos sobre José Rizal. La primera película hecha por un filipino fue Dalagang Bukid, dirigida por José Nepomuceno, considerado el «padre de la cinematografía filipina».

A pesar de los desafíos, las películas siguen siendo muy populares. La industria cinematográfica emplea a más de 260.000 personas y genera mucho dinero cada año. Algunas películas filipinas exitosas incluyen Kailangan Kita (2002) y Himala. Es común que las celebridades filipinas trabajen en televisión, cine y luego en la política.

Mitos y Literatura

Archivo:Jose Rizal full
Además de ser uno de los precursores de la revolución filipina, José Rizal también es considerado uno de los mejores escritores filipinos.

La mitología filipina se ha transmitido a través de historias populares y la tradición oral. Cada grupo étnico tiene sus propios mitos, a menudo con influencias hindúes y españolas. Muchos mitos son historias de creación o sobre criaturas sobrenaturales como el aswang (un tipo de vampiro) y las diwata (hadas). Figuras populares son Tikbalang, Maria Makiling y el Sarimanok.

La literatura filipina incluye obras en filipino, español e inglés. Algunas de las más conocidas son del XIX||s. Francisco Balagtas, poeta y dramaturgo, es un escritor importante en filipino. José Rizal escribió las novelas Noli Me Tangere y El Filibusterismo, que mostraban las injusticias del dominio español. Su ejecución inspiró a otros revolucionarios y es considerado un héroe nacional.

Celebraciones y Días Festivos

Cada año, el Congreso de Filipinas establece un calendario de festividades y días no laborables. Estas fiestas suelen ser aniversarios de eventos históricos o celebraciones religiosas. Las principales festividades son:

Fecha Festividad Nombre local Notas
1 de enero Año nuevo Araw ng Bagong Taon Inicio del calendario gregoriano. El 31 de diciembre tampoco es laborable.
25 de febrero Aniversario de la Revolución EDSA Anibersaryo ng Himagsikang Lakas ng Taumbayan Inicio de la Revolución de EDSA, ocurrida en 1986.
Variable Semana Santa Semana Santa Los días no laborables corresponden al Jueves Santo, el Viernes Santo y el Sábado de Gloria.
9 de abril Día de Batán Araw ng Kagitingan Conmemora la batalla de Batán ocurrida durante la Segunda Guerra Mundial.
1 de mayo Día del Trabajo Araw ng Paggawa Conmemoración del día internacional de los trabajadores.
12 de junio Día de la Independencia Araw ng Kalayaan Declaración de la independencia filipina de España.
21 de agosto Día de Ninoy Aquino Araw ni Ninoy Aquino Aniversario del asesinato de Ninoy Aquino.
Variable Día de los Héroes Nacionales Pambasang Araw ng mga Bayani Celebrado el último lunes de agosto.
1 de noviembre Día de Todos los Santos Todos los Santos / Araw ng mga Patay / Araw ng mga Banal Festividad religiosa en honor a los muertos. El 2 de noviembre tampoco es laborable.
30 de noviembre Día de Bonifacio Araw ni Bonifacio En honor al natalicio del revolucionario Andrés Bonifacio.
25 de diciembre Navidad Pasko El 24 de diciembre tampoco es laborable.
30 de diciembre Día de José Rizal Araw ni Rizal En honor al fallecimiento de José Rizal, poeta y héroe nacional.

Sabores de Filipinas: Una Cocina Única

La cocina filipina ha evolucionado a lo largo de siglos, mezclando sus orígenes malayo-polinesios con influencias españolas, chinas, estadounidenses y de otras naciones asiáticas. Los platos van desde los sencillos, como pescado frito con arroz, hasta los elaborados, como los cocidos y paellas para fiestas.

Los platos más populares incluyen el lechón, adobo, sinigang, kare kare, tapa, pata crujiente, pancit, lumpia, halo-halo y puto. Ingredientes locales comunes son las calamondinas, los cocos, la saba (un tipo de plátano), los mangos y varios pescados. A los filipinos les gustan los sabores fuertes, pero sus platos no son tan picantes como los de sus vecinos.

Uno de los platos más famosos es el Balut. Consiste en un huevo de pato fertilizado, cocinado como un huevo normal. En varios países asiáticos, se considera una delicia por su alto contenido de proteínas y se vende en puestos callejeros.

A diferencia de muchos países asiáticos, los filipinos no usan palillos, sino cubiertos occidentales. La cuchara y el tenedor son los utensilios principales, debido a la popularidad del arroz y los guisos. La forma tradicional de comer con las manos, llamada kamayan, todavía se practica en zonas rurales.

Deportes y Pasatiempos Populares

Archivo:Araneta Coliseum Basketball with Big Cube 2011
Un partido de baloncesto de la PBA.
Archivo:Filipinocockfight
Pelea de gallos en Hilongos, Filipinas.

Hay muchos deportes y pasatiempos populares en Filipinas, como el baloncesto, boxeo, bádminton, taekwondo, billar, bolos, ajedrez y sipa. Los deportes extremos como el motocross y el montañismo también están creciendo. El baloncesto es el deporte más popular, jugado a nivel aficionado y profesional, con canchas en casi todos los barrios. La selección nacional ha participado en los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Baloncesto, ganando una medalla de bronce en 1954.

Filipinas ha participado en los Juegos Olímpicos desde 1924, ganando nueve medallas hasta 2012: cinco en boxeo, dos en natación y dos en atletismo. Algunos deportistas filipinos famosos son Manny Pacquiao en boxeo, Paulino Alcántara en fútbol y Efren Reyes en billar.

Los niños y jóvenes aún juegan juegos tradicionales filipinos como luksung baka, patintero y piko. El sungka y el mahjong son juegos de mesa populares. Los juegos de cartas se juegan en festividades, aunque algunos se usan para juegos de azar. El yo-yo moderno fue introducido por Pedro Flores, y su nombre viene del idioma ilocano.

Finalmente, el arnis / Eskrima / kali es oficialmente el arte marcial y el deporte nacional de Filipinas. Las peleas de gallos ya eran populares en Filipinas antes de la llegada de los españoles, según lo documentado por Antonio Pigafetta en 1521.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philippines Facts for Kids

kids search engine
Filipinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.
OSZAR »